LINK A GCBA
Pasos a seguir para la habilitación
1- Intervención de profesionales técnicos
El profesional (arquitecto, ingeniero, maestro mayor de obras, agrimensor, etc) deberá confeccionar los formularios comprados en el correspondiente Consejo Profesional, a saber y según se lo requiera el tipo de trámite de habilitación.Por ejemplo:
- Solicitud de habilitación
- Certificado de Uso Conforme
- Declaración Jurada de Conformación del Local
- Certificado de sobrecarga (de corresponder)
- Planos del local (de corresponder)
- Planos o Certificado final de incendio y de ventilación o instalación mecánica(de corresponder)
- Certificado o Constancia de presentación de solicitud de Aptitud Ambiental (Ley 123, Ley 452 y Decretos Reglamentarios)
2- Intervención notarial
El Escribano deberá elevar a Escritura Pública los datos de la Solicitud de Habilitación del local, verificando en dicho acto la inscripción en el impuesto a los Ingresos Brutos del solicitante, inscripción ante la AFIP, el instrumento que le otorgue derecho a ocupar legítimamente el local y además recaudos legales establecidos en la actual reglamentación de habilitaciones (Decreto N° 93/06).Con el testimonio que expida el escribano y el resto de la documentación técnica, el interesado se encuentra en condiciones de formalizar la presentación del trámite ante el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Documentación a presentar
- Escritura Pública (Testimonio)
- Documentación Técnica y Planos (según lo requiera el caso)
Lugar de presentación :
Todos los trámites se realizan en el Departamento de Certificaciones, dependiente de la Dirección General de Habilitaciones y Permisos, Av. Regimiento de los Patricios 1142, de 9:30 a 13:30 hs. Gestión de la presentación y seguimiento del trámite:
La misma puede ser efectuada por el interesado en forma personal o con la intervención de cualquiera de los profesionales intervinientes y/o autorizados en el Testimonio.
3- Pago de timbrados del GCBA
El monto del timbrado depende del tipo de trámite de habilitación que se requiera.Solicitud de habilitación
- Trámite previsto por Art. 2.1.6. y 2.1.7 del Código de Habilitaciones y Verificaciones: habilitación automática hasta 500 m2 .............$ 105
- Trámite previsto por Art. 2.1.5. del Código de Habilitaciones y Verificaciones: habilitación automática hasta 500 m2 con presentación de planos ............$ 210
- Trámite previsto por Art. 2.1.8. del Código de Habilitaciones y Verificaciones: habilitación previa funcionamiento .................$ 315
Formulario de Sobrecarga ................................................................................$18
4- Presentación de la documentación en Mesa de Entradas GCBA en Av. Regimiento de los Patricios 1142:
La Carpeta interna de habilitación con toda su documentación se presenta en la Mesa de Entradas del GCBA. Se controlan los pagos y una vez verificada toda la documentación, se caratula como Expediente del GCBA.5- Proceso Interno
Se procesa la información, se la clasifica según el tipo de trámite de habilitación, y se controlan los datos y requisitos legales (*) , luego según corresponda: se otorga la Habilitación, se deniega la Solicitud, o se efectúan las Observaciones formales que pudieran existir.En casos de concederse la Habilitación, la documentación será firmada por el Director General de Habilitaciones y Permisos (DGHP).
(*) En el caso de Habilitaciones que requieran Inspección Previa, se recuerda que antes de cualquier Resolución, se deberá efectuar por parte del personal de la DGHP la correspondiente inspección del local, no pudiendo funcionar la actividad hasta tanto no se resuelva positivamente la solicitud efectuada.
6- Resultado del trámite
La toma de conocimiento del Otorgamiento de la Habilitación, y/o Trámites Observados y/o Denegatoria de la Habilitación, será personal y en su defecto se le notificará por cédula al interesado y/o apoderados que figuren en la escritura de la habilitación.7- Final del trámite
Retiro del libro de actas de inscripciones y planchetas de habilitación.Se implementa en los siguientes pasos:
- Pago del sellado al GCBA por retiro de las planchetas de habilitación $20.
- Se rubrica un libro de actas de inspecciones de 200 fojas tamaño oficio.
- Retiro de Libro de Inspecciones rubricado con la correspondiente Plancheta de Habilitación y otra plancheta para exhibición en el local (la tercer Plancheta queda en el expediente administrativo).
Imprima la Guia de Trámites
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUIA PARA EL TRAMITE DE HABILITACION
dghpsh.agcontrol.gov.aR
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Otras direcciones
Dirección General de Habilitaciones y Permisos del Gobierno de la Ciudad,
* Dirección: Av. Regimiento de Patricios 1142 PB
* Teléfono: 4323-8900
* Horario: lunes a viernes de 9:30hs a 13:30hs.
* Consultas: 0-800-999-2727
-----------------------------------------------------------------------------------------
DE http://www.agcontrol.gob.ar/habilitaciones.php Ç
Habilitaciones
La DGHyP es la encargada de otorgar Habilitaciones de Actividades Comerciales o Industriales y Permisos para la realización de Espectáculos y Eventos Masivos.Para habilitar una Actividad comercial y/o industrial en la Ciudad de Buenos Aires:
- Lea en detalle la Guía de Habilitaciones.
- Determine el rubro a habilitar. Utilice el Asesor Virtual de Habilitaciones (AVH) y obtenga una guía personalizada para habilitarlo.
- Zonas permitidas. Consulte el nomenclador de Zonificación para saber en qué áreas de la Ciudad se permite emplazar la actividad comercial elegida de acuerdo al Código de Planeamiento Urbano (Decreto N° 1.181/2007).
- Realice el Inicio de Habilitación Online. A través de este sistema podrá iniciar por Internet el trámite para solicitar una nueva habilitación y consultar el estado de los trámites en curso.
- Tras el Inicio de Habilitación Online se le otorgará un turno para presentar la documentación requerida ante la DGHyP en la sede de la Agencia Gubernamental de Control: Tte. Gral. Juan Domingo Perón 2947.
Tipos de Habilitaciones y Permisos
- Tramitación de Habilitaciones Simples. Para aquellos rubros que pueden comenzar a realizar su actividad a partir del inicio del trámite. Por ejemplo: café-bar, comercio minorista, kiosco, etc.
- Tramitación de Habilitaciones Especiales. Para aquellos rubros que no pueden iniciar su actividad hasta tanto no cuenten con habilitación otorgada. Por ejemplo: Sanatorios, Geriátricos, Hoteles, Locales Bailables, cines, teatros.
- Tramitación de Transferencias de Habilitaciones. Sean por cambio de titularidad o por cambio de denominación de la firma titular de la habilitación.
- Otorgamiento de permisos especiales para espectáculos y/o diversiones públicas.
- Inscripción en el Registro Público de Locales Bailables. Para aquellos locales bailables ya habilitados y como paso previo a su libramiento al público. El registro es de consulta pública a través del programa Salí Seguro.
- Las Habilitaciones Especiales y las Habilitaciones Simples Con Plano deberán contar con la certificación de un Profesional Verificador de Habilitaciones (PVH) que revisará el cumplimiento de las condiciones declaradas durante el trámite de habilitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario